Proyecto “Banco de
Documentos sobre Litigio
Estratégico, Derecho de
Interés Público y Enseñanza
Clínica del Derecho”
Objetivo principal:
Generar una base de datos
común y de fácil
accesibilidad para las
Clínicas Jurídicas de la
región, que contenga todo
tipo de material pertinente
a fin de fortalecer el
trabajo en estos ámbitos
(demandas, recursos,
denuncias, memoriales de
amicus curiae,
investigaciones,
declaraciones, dictámenes,
reglamentos de
funcionamiento, etc.). La
idea es que esta base de
datos permita compartir
información tendiente a: (i)
facilitar el desarrollo del
litigio estratégico, el
derecho de interés público y
la enseñanza clínica del
derecho en la región; y (ii)
brindar datos precisos que
permitan evaluar la
viabilidad de replicar
experiencias exitosas en
otras jurisdicciones.
Objetivos derivados:
Fortalecer el trabajo en red
entre los integrantes de la
iniciativa, profundizar la
difusión pública del trabajo
realizado en estos ámbitos,
promover el intercambio de
experiencias entre las
Clínicas de la región,
permitir eventualmente el
intercambio de profesores y
alumnos para compartir el
alcance de tales
experiencias, facilitar la
ubicación de interlocutores
válidos para discutir
problemáticas comunes.
Responsable de la
coordinación del Proyecto:
Clínica Jurídica de la
Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la
UNLP, por medio de su
Coordinador Académico y un
grupo de alumnos avanzados y
jóvenes graduados que será
convocado especialmente al
efecto.
Responsable de los
contenidos del material que
conformará la base de datos:
Cada una de las Clínicas
Jurídicas que lo hubiera
producido.
Ubicación de la base de
datos y metodología a
utilizar para su
ordenamiento: La base de
datos será exclusivamente
digital, estará disponible
en el portal de la Red
Latinoamericana de Clínicas
Jurídicas (www.clinicasjuridicas.org
) y será de acceso gratuito
e irrestricto para todas
aquellas personas físicas y
jurídicas que se registren
al efecto. A fin de reunir
el material y proceder a su
ordenamiento, la
coordinación del proyecto
establecerá una línea de
comunicación directa con las
Clínicas pertenecientes a la
red y procederá a requerir
periódicamente (al menos una
vez por mes) la remisión del
material que éstas hubieran
producido y estimen
pertinente incorporar a la
base de datos. La remisión
del material será
estrictamente voluntaria.
Una vez recibido el material
la coordinación del proyecto
realizará un abstract de no
más de 100 palabras, el cual
contendrá voces claves que
permitan su clasificación e
identificación mediante un
motor de búsqueda que será
desarrollado al efecto. Con
carácter previo a incorporar
el material a la base de
datos, este abstract se
someterá a aprobación del
autor del documento. Sólo se
procederá a incorporar el
documento a la base de datos
una vez obtenida esta
aprobación.
Financiación requerida:
Se están realizando las
gestiones necesarias a fin
de que el proyecto no genere
gasto alguno para la Red,
aunque tal vez se requiera
una suma de dinero no
significativa para afrontar
los honorarios del
programador que desarrollará
el motor de búsqueda a
utilizar.